Blogia
coyuntura

COYUNTURAS DE CRISIS

BITACORA DE UNA REVOLUCION ESTUDIANTIL: ABRIL - MAYO - JUNIO 2006.

 

PRESENTACION

Este texto presenta una cronología detallada de los principales acontecimientos y actores que constituyeron las manifestaciones estudiantiles de abril, mayo y junio recientes. 

Resulta notorio al examinar esta cronología, que los acontecimientos se fueron acumulando en intensidad hacia el mes de mayo, pero que los antecedentes de esta verdadera revolución estudiantil, debemos encontrarlos en las numerosas conversaciones sostenidas por el ex-Ministro de Educación Sergio Bitar en el curso del año 2005, las que culminaron en noviembre de ese año, con la firma de un protocolo de acuerdo, el cual posteriormente no fue considerado por el nuevo Ministro sr. Zilic.

Cabe subrayar en confirmación de este acerto, que las negociaciones entre estudiantes secundarios y Ministerio, fuerond ejadas en manos del Secretario Regional Ministerial de Educación de la Región Metropolitana, lo que refleja claramente que el Ministerio, el Comité Político de la Moneda y el gobierno en su conjunto, estimaron insuficientemente la amplitud de las demandas planteadas y el potencial efecto multiplicador de las primeras manifestaciones estudiantiles.   Si la función política de un Gobierno y del Ministerio del Interior en particular,  supone anticipar los hechos sociales a la luz de un análisis pormenorizado de las señales y tendencias que se vienen dibujando en el proceso político y socio-político, aquí evidentemente no existió esa capacidad de anticipación.   Los estudiantes en cambio, percibieron en su momento (a principios de mayo) una brecha abierta en la capacidad de respuesta del Gobierno y gradualmente lanzaron un movimiento que, al cabo de 30 días alcanzó proyecciones nacionales e internacionales, y logró modificar la agenda pública.

En texto en cursiva y entre paréntesis, se presentan algunos elementos para un análisis político y de coyuntura, de estos hechos.

 

Manuel Luis Rodríguez U.    Cientista Político.

Punta Arenas - Magallanes, junio de 2006.

 

CRONOLOGIA DE LOS HECHOS Y ANALISIS 

 

NOVIEMBRE DE 2005.  El petitorio de los Centros de Alumnos de la Región Metropolitana es entregado en el Ministerio de Edcuación en noviembre de 2005 y es acordado con el Ministro de Educación Sergio Bitar, quién comisiona al Secretario Regional Ministerial de Educación de la Región Metropolitana Alejandro Traverso de hacer el seguimiento de este documento. 

MIERCOLES 26 DE ABRIL de 2006.  Contraloria General de la República da cuenta de un Informe entregado en febrero del presente año al Ministerio de Educación revelando serias irregularidades en el sistema de Educación Básica y Media detectadas durante los años escolares 2003, 2004 y 2005. 

JUEVES 27 DE ABRIL.  Primeras manifestaciones públicas de estudiantes secundarios. Algunas marchas de estudiantes en Santiago.  Mas de 4.000 estudiantes manifestantes reclamando por el costo elevado de la PSU, por la derogación de la Jornada Escolar Completa y exigiendo la gratuidad  del Pase Escolar. 

VIERNES 28 DE ABRIL.  Comisión de Educación de la Cámara de Diputados propone licitar la PSU a nivel nacional.   Estudiantes secundarios demandan una Mesa Tripartita de Diálogo para discutir situación de la Jornada escolar Completa.   Asociación nacional de Consejeros Regionales piden revisar Jornada Escolar Completa.  (En esta etapa del movimiento estudiantil, la autoridad política que representa la posición del Gobierno y actúa como interlocutor con los estudiantes es el Secretario Regional Ministerial de Educación de la Región Metropolitana, lo que indica que el Gobierno no tiene claridad de las dimensiones del movimiento ni de sus consecuencias futuras.)

SABADO 29 DE ABRIL.   En Chile, cerca de 207.000 estudiantes egresan de la Enseñanza Media y de ellos, 80.000 no rindieron la PSU en 2005.  El costo de este acceso es de $ 19.660 por alumnos la primera vez y de $ 26.600 para quienes la rinden por 2ª vez.  Los estudiantes reclaman su gratuidad y el Ministro de Educación respondió a estas demandas hoy diciendo que "hay más de 20.000 becas que se entregan para postular  a la PSU..."  Universidad de Chile anuncia que congela el costo de la PSU para el año 2006.  (Hasta esta etapa de fines de abril, el movimiento estudiantil se despliega en términos comunicacionales marginales y la respuesta que da la autoridad es de rechazo a las demandas, mientras reitera la apertura al diálogo, lo que podría hacer pensar en una estrategia de prolongar las negociaciones para agotar el movimiento.)

VIERNES 11 DE MAYO.   Primeras demandas de los estudiantes de los 3° y 4° Medios, no encuentran respuesta positiva ni concreta del Gobierno.  Se informa que se ha constituido oficialmente una Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) en Santiago, como organismo colegiado de gobierno democrático y horizontal del movimiento estudiantil.  Sus voceros son revocables y la asamblea de dirigentes de los Centros de Alumnos representados es el órgano soberano de discusión y decisión. (Cabe resaltar la escasa resonancia pública que tuvieron estos primeros eventos en los medios de comunicación.) 

LUNES 15 DE MAYO.  Se inicia mesa de diálogo entre estudiantes y Ministerio de Educación.  Comienzan las primeras tomas de liceos y manifestaciones de estudiantes secundarios en calles de Santiago. (Los estudiantes expresan que las demandas estudiantiles eran conocidas en el Ministerio de Educación desde el año 2005, y que en agosto de 2005 -en plena campaña presidencial- el Ministro de Educación Sergio Bitar firmó un acuerdo con los estudiantes para hacer avanzar esas demandas por las vías institucionales.  Ahora, el nuevo Ministro declara desconocer tal acuerdo.)

MARTES 16 DE MAYO.   Manifestaciones estudiantiles llegan hasta sede del Ministerio de Educación.  Estudiantes convocan a manifestaciones para el jueves 18 de mayo.   Después de dos días de negociaciones, Ministro de Educación suspende la mesa de diálogo con estudiantes anunciando que "no negociará bajo presión".  (El gobierno, a través del Ministro de Educación, toma en sus manos las negociaciones pero prefiere cortar el diálogo, bajo el argumento de no aceptar presiones.) 

JUEVES 18 de mayo.  Primera gran manifestación callejera de los estudiantes secundarios en Santiago: se trata de alumnos de 3° y 4° Años Medios de los Liceos municipalizados de la Región Metropolitana.  Se acusa la presencia de elementos ajenos a la manifestación, los aque son rechazados por los dirigentes estudiantiles.  702 detenidos durante manifestaciones.   Algunos liceos de Santiago son tomados por los Centros de Alumnos.

VIERNES 19 DE MAYO.  Ministro de Educación anuncia probable desalojo de liceos tomados, como una maniobra de presión sobre los estudiantes.   Se incrementa el número de liceos en huelga y en toma, llegando a 22 en Santiago.   Los estudiantes secundarios esperan que la Presidenta de la República de cuenta de sus demandas en el Mensaje Presidencial.  (Considerando los hechos en su real dimensión, ¿estaba el Ministro de Educación en condiciones de amenazar con desalojos con la fuerza pública de los liceos tomados?  ¿Calculaba el Ministro el impacto nacional e internacional que podrían ocasionar las escenas televisadas de desalojos violentos de los liceos?   El Comité Político de la Moneda no estaba produciendo los mejores y más ponderados consejos para el Ministro en este instante del movimiento.)

DOMINGO 21 DE MAYO.  Presidenta de la República repudia a los elementos encapuchados que aparecen en manifestación estudiantil del 18 de mayo pero, en esencia, no recoge las demandas de los estudiantes con lo que los centros de alumnos y la Asamblea perciben que sus requerimientos no están siendo escuchados.  El planteamiento central del Mensaje Presidencial en materia educacional es el énfasis en el financiamiento de obras para mejorar la Educación Parvularia y la infraestructura.   Frente a los manifestantes del día 18 de mayo, reclama que las manifestaciones se hagan a cara descubierta como se conquistó la democracia.  (Probablemente cabría considerar la hipótesis que el silencio de la Presidenta en su Mensaje Presidencial sobre las demandas estudiantiles, haya sido un factor adicional que indujo una aceleración y una ampliación del movimiento de protesta de los estudiantes.  Al no sentirse escuchados por la Presidenta de la República, el movimiento tendió a ampliarse.)

LUNES 22 DE MAYO.  Carabineros desaloja un liceo en comuna de Providencia por orden de Alcalde. Los estudiantes que salen a la calle este día, lo hacen con scotch negros en sus rostros y los voceros estudiantiles responden que ellos actúan a rostro descubierto. Nuevos 6 liceos de la Región Metropolitana son tomados por sus estudiantes.  (El movimiento comienza a adquirir la forma de una "bola de nieve": cada día se suman nuevos establecimientos y ninguna medida de presión ni de negociación logra disminuir su intensidad y su extensión territorial. Puede afirmarse que el 22 de mayo es la primera fecha clave del movimiento cuando los estudiantes pasan de la táctica de las manifestaciones callejeras a la toma de colegios y huelgas generalizadas e indefinidas.)

MARTES 23 DE MAYO.  Aparecen ahora masivamente en los medios de comunicación las demandas de los estudiantes: reforma a la LOCE, revisión de la Jornada Escolar Completa, gratuidad de la PSU y del Pase Escolar.  La mayor cobertura mediática de las demandas y manifestaciones estudiantiles, pone de relieve que se está en presencia de una crítica integral de los estudiantes a la calidad de la Educación en Chile. Se incrementan las tomas de liceos.  (A partir de esta fecha, el movimiento estudiantil cambia gradualmente de táctica: de las marchas callejeras y las manifestaciones masivas, pasa a la fase de las tomas de liceos y de la huelga de estudiantes a fin de disminuir el riesgo de infiltración de elementos extraños en las marchas y a fin de lograr un mejor control de las multitudes de estudiantes. Las demandas estudiantiles han logrado incorporarse en la agenda pública y de los medios, y han obtenido que el Gobierno se preocupe de resolver estas exigencias aunque ni figuren en la agenda gubernamental.)

MIERCOLES 24 DE MAYO.  Marcha multitudinaria de estudiantes secundarios en Valparaíso sin incidentes.  Continúan sumándose los establecimientos tomados en Santiago, en Valparaíso y en Concepción.  Tomas de liceos abarcan también a establecimientos que tienen  Enseñanza Básica y Media. Conferencia Episcopal católica se ofrece como mediadora del conflicto, pero el Encargado de Educación del Episcopado reconoce que temen que el movimiento se extienda hacia los colegios privados católicos.  Ministro de Educación anuncia que invita a dialogar a todos los estudiantes que no estén en paro. (El gobierno muestra aquí una nueva forma errática de reaccionar al movimiento.  Al discriminar políticamente entre "estudiantes en paro" y "estudiantes que no están en paro" el Ministro arriesga quedarse sin interlocutores para dialogar, en la medida en que el movimiento crece y se expande.)

JUEVES 25 DE MAYO.  Estudiantes apedrean domicilio de Obispo Goic en Rancagua.  Colegio de Profesores y federaciones de estudiantes universitarios examinan sumarse a las demandas de los secundarios.   Asamblea de Estudiantes Secundarios convoca a una jornada nacional de movilización para el martes 30 de mayo.  Se incrementa el número de liceos en toma: Santiago, Valparaíso, Rancagua, La Serena, Antofagasta, Iquique, Concepción, Puerto Montt, Punta Arenas.    Ministro de Educación anuncia que el diálogo con los estudiantes sigue abierto.

VIERNES 26 DE MAYO.  Estudiantes secundarios dan carácter de paro nacional de la Educación al movimiento del martes 30 de mayo.  Federación de Colegios Particulares critica desempeño del Ministerio de Educación en el presente conflicto.  El movimiento resulta claramente una alianza entre alumnos y padres y apoderados.

LUNES 29 DE MAYO.  Se comienzan a sumar a las manifestaciones los liceos particulares.  Manifestaciones estudiantiles en las regiones de Valparaíso. Talca, Concepción y La Serena.   El movimiento de los estudiantes secundarios cuenta claramente con la adhesión de las Federaciones de Padres y Apoderados y del Colegio de Profesores. Se rompe el dìálogo de los estudiantes secundarios con Subsecretaria de Educación, por falta de respuestas concretas a sus demandas y por ausencia del Ministro en la mesa de negociaciones.  (Este es un segundo momento de inflexión del movimiento estudiantil: el Ministro convoca a dialogar a los estudiantes pero éstos se encuentran que su interlocutor es la Subsecretaria de Educación, lo que es considerado por los estudiantes como una falta de respeto y se retiran de las negociaciones. Los estudiantes exigen interlocución directa con el Miniswtro de Educación. El manejo comunicacional del Ministerio es caótico.)

MARTES 30 DE MAYO.  El movimiento alcanza un punto culminante de su desarrollo.  Paro nacional y numerosas manifestaciones en Santiago. La naturaleza pacífica de la convocatoria, se ve afectada por la presencia de elementos infiltrados en las manifestaciones que perpetran saqueos y actos de vandalismo en el centro de Santiago. Decenas de manifestaciones simultáneas ocurren en Santiago. Saldo general: 730 detenidos y 28 lesionados.  Represión policial innecesaria y desmedida contra estudiantes en manifestaciones pacíficas, causa impacto nacional.  En total suman 250 establecimientos secundarios plegados al movimiento en todo el país. Se calcula en más de 500.000 estudiantes paralizados a nivelo nacional.  Negociaciones entre estudiantes y Ministro de Educación, que se desarrollan teniendo como telón de fondo las manifestaciones en Santiago, no dan resultados. (Este es el tercer momento de inflexión del movimiento y probablemente su punto culminante.  El Ministro de Educación se ve obligado a ceder y llama a negociar sin condiciones.)

MIERCOLES 31 DE MAYO.  Toma de los estudiantes de la Universidad de Chile.  Presidenta de la República y Presidente del Colegio de Periodistas, condenan públicamente la represión policial a periodistas del día anterior.  Mando Superior de Carabineros retira de sus cargos al Jefe de las Fuerzas Especiales y a 8 carabineros involucrados en excesos del 30 de mayo.  Retoman las negociaciones entre estudiantes y el Ministro de Educación, pero paros y tomas continúan.  Diálogo se complica ante ultimatum de los estudiantes, que exigen respuestas concretas.  (El gobierno negocia con estudiantes paralizados, en manifestaciones y en tomas.)

JUEVES 1 DE JUNIO.  Nuevas manifestaciones.  82 detenidos.  Página web del Simce es hackeada en apoyo a los estudiantes secundarios.  Federación de Colegios Particulares llama a suspender clases si no hay seguridad en los establecimientos. Estudiantes de un liceo de Santiago realizan toma de sede de UNESCO durante 2 horas, exigiendo que problemática estudiantil sea conocida internacionalmente, movimiento que se depone despues que Directora Ejecutiva de UNESCO se compromete a respaldar el diálogo.  Comité Político en Palacio de la Moneda analiza manifestaciones y prepara respuesta del Gobierno.   Presidenta Michelle Bachelet anuncia por cadena nacional voluntaria de televisión un amplio y coherente conjunto de medidas de corto, mediano y largo plazo para responder a las demandas estudiantiles, incluso con recursos presupuestarios frescos.  (A partir de este punto, se inicia la fase final del movimiento: los estudiantes comienzan a perder la iniciativa, aunque mantienen una alta adhesión ciudadana a su movimiento, ya que el Gobierno a puesto "sobre la mesa" los recursos suficientes para resolver la mayor parte de las demandas estudiantiles.)

VIERNES 2 DE JUNIO.   Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) rechaza por insuficientes las ofertas del Gobierno, insistiendo en las medidas de mediano y largo plazo para garantizar una reforma de fondo a la Ley Organica Constitucional de Educación (LOCE).   Ministro de Educación se declara optimista de la respuesta final de los estudiantes.   Más de 2000 estudiantes secundarios marchan en Santiago a la sede del Ministerio de Educación.

SABADO 3 DE JUNIO. Tomas y paro de estudiantes continúan mientras Asamblea de ACES debate sobre las propuestas del Gobierno.

DOMINGO 4 DE JUNIO.  Estudiantes acusan al Gobierno de querer ocasionar divisiones en el movimiento estudiantil. 

LUNES 5 DE JUNIO. Se inicia en el Gobierno el debate interno para elaborar proyecto de reforma a la LOCE.  Ministra de Secretaría General de la Presidencia envía al Congreso proyecto de ley de reforma constitucional para consagrar garantía a la calidad de la Educación.   Diálogo Gobierno-Estudiantes está suspendido.   Nuevas manifestaciones estudiantiles en Santiago y regiones.   262 detenidos y 24 carabineros lesionados.  Saqueos de establecimientos comerciales en el centro de Santiago.  (En esta fase del movimiento, la cuestión central del debate es la proporción de representantes estudiantiles que deben acceder al Consejo Asesor Presidencial.  El Gobierno ha logrado encapsular el movimiento dentro de los límites institucionales.)

MARTES 6 DE JUNIO.  Estudiantes demandan el 50% de cupos en Comité Asesor Presidencial para los actores sociales involucrados en la educación.   Presidenta de la República anuncia constitución de Comité Asesor Presidencial de la Educación con 73 integrantes.

MIERCOLES 7 DE JUNIO.  Primeras señales de divisiones al interior del movimiento estudiantil.  Algunos liceos de Santiago y regiones presionan para concluir el movimiento.

JUEVES 8 DE JUNIO.  Se debate intensamente en asamblea de ACES por incorporación de estudiantes en Comité Asesor Presidencial.   Liceos continúan en toma, pero algunos establecimientos comienzan a regresar a clases.

VIERNES 9 DE JUNIO.  Asamblea de ACES acuerda deponer tomas y huelga, incorporarse con seis delegados elegidos al Consejo Asesor Presidencial y pone en término a movimiento, no sin antes advertir  que mantendrán una actitud vigilante frente al cumplimiento de los anuncios del Gobierno.

SABADO 10 DE JUNIO.  Comienza el desalojo voluntario y entrega gradual de establecimientos tomados a sus directores en todo el país, para regresar a clases el martes 13 de junio.  El Gobierno, a través de la subsecretaria de Educación, Pilar Romaguera, sostuvo que no se hará cargo de los eventuales recursos que se deban destinar para cancelar horas extras a los profesores, de cara a la recuperación de clases, ni tampoco de los daños al mobiliario de los colegios.     Romaguera celebró el término de la movilización y la llegada de un escenario "más normal" porque el conflicto, según ella, "se había prolongado más de lo razonable". Y en ese sentido, la recuperación de las horas de clases es ahora el objetivo principal para acabar el año sin problemas.    La Subsecretaria precisó en radio Cooperativa que la recuperación de los días perdidos por la movilización es una materia "bastante descentralizada, por decirlo así, caso a caso".    "Lo importante es ver cuáles son las alternativas que cada colegio tiene y ellos tienen que presentar un plan de recuperación de clases en los Departamentos Provinciales de Educación que corresponde a cada una de las regiones, y la alternativa más fácil es que se recupere (clases) en vacaciones de invierno", sostuvo.      Sin embargo, la Subsecretaria dio otras alternativas -realizar clases en los días sábado, extender la jornada escolar diaria, recurrir a días de septiembre y prolongar las clases en diciembre- que deberán ser analizadas por los colegios, aunque en algunas de éstas el Ministerio no compromete una ayuda adicional.   "El Ministerio no tiene mayores recursos que podamos poner a disposición. No podemos nosotros financiar los programas de recuperación de clases...", dijo la Subsecretaria.

 

LA REVOLUTION DES PINGUINS AU CHILI

 

Lorsque des miliers d'étudiants chiliens de l'enseignement secondaire le 11 mai dernier ont mis leurs demandes et aspirations au devant de l'escene sociale, le pays est devenu une grande école en debat.  L'agenda du gouvernement, la classe politique et des médias s'est vu rapidement depassée par les événements. 

Plusieurs appelatifs nous permettront d'analyser les evenements, tels "la revolution des pinguins" (au Chili on appele "pinguins" aux etudiants des lycees par leurs vetements uniformes blue et blanc), en faisant reference aux demandes d'amelioration de la qualité de l'enseignement, apres 16 annèes de gouvernement de la Concertation Démocratique.  Foules des étudiants reliées par télephone mobile, par blogs, e-mails et photoblogs, donant un sens réel aux "smart mobs" dont on parle H. Rheingold.  Foules en réseaux, voici leur définition essentielle.  Ce ne sont pas les masses de G. LeBon ou G. Tarde mobilisées par une idéologie, on assiste au Chili á la rennaissance de l'espoir, á partir d'une génération jeune qui ne veut pas croire aux rethoriques et promesses des politicients traditionnels.  Ce sont les nouvelles multitudes du XXIème siécle, des foules intelligentes dont nous parlent Negri et Rheingold, des multitudes conscientes de leurs demandes, des foules politiques dans le sens le plus large du terme, mais non partisanes, et qui profitent de la délocalisation des reseaux et du temps réel de la communication par satellite. 

L'ensemble du système d'Education chilien -encore autre héritage de la dictature- à eté mis en question par les jeunes.  La qualité de l'enseignement, les inégalités sociales installées a l'interieur des écoles et lycées, l'insuffisance des ressources aloués par l'Etat a l'Education Nationale et Publique tandis qu'on achête abondamment des avions, des bateaux de guerre et des chars de combat dernière génération, grâce aux énormes revenus de l'exportation du cuivre.

Ces lyceens sont precisement "les fils de la démocratie" par une grande partie fils des jeunes des années '80 qui se sont durement battus contre la dictature militaire, en exprimant á la rue les mêmes demandes qu'eux non pas gagné lors des protestations contre Pinochet.   Fils de la démocratie, enfants de la necessité, jeunes organisés avec une intelligence sociale et une habilité tactique qui a surpris la classe politique, tellement accomodés a la pesante lenteur du pouvoir et des institutions.

Le mouvement á commencé petit a petit.  Les demandes des jeunes se sont progresivement elaborées depuis 2004 et 2005.  Le Ministre de l'Education en 2005, Mr. Sergio Bitar ayant signé un accord quelques mois avant les elections presidentielles (pour des raisons évidemment electorales), a été un des facteurs du declenchement des grêves, puisque le Ministre actuel s'est refusé de valider les promesses de Mr. Bitar.  L'occupation des lycees et les manifestations a la rue, son suivi la logique de la "boule de neige".  Le 11 mai avait 10 etablisements occupés pars ses etudiants, tandis qu'aujourd'hui il y a quelques 650 lycees et 600.000 étudiants en grêve depuis le nord à Arica jusqu'au Magellan au sud du Chili.  Les organisations des  parents d'ecole et des enseignants ont exprimé publiquement leur solidarité active au mouvement et sont venus en aide aux étudiants qui restent dans leurs locaux la nuit.

L'ensemble du mouvement, á la maniére d'un scénario de crise, s'est deroulé depuis debut mai en trois phases:  première, le déclenchement progressif des grêves et des manifestations à la rue et installation des demandes aux médias; deuxième phase, la course aux extrèmes, violence sociale à la rue, repression policière et negociations; et troisième phase, les reponses de l'autorité sous pression et mise en place des structures politiques et techniques de résolution de la crise; nous sommes actuellement à la troisième phase. 

Il faut souligner la flexibilité tactique du mouvent des étudiants.  Premierement, ils ont eu recours aux manifestations à la rue mais, quand le lumpen est sortie aussi pour casser des vitres et voitures, les jeunes ont changé leurs mouvement pour l'occupation massive des établissements, laisant a la police et au governement sans discours contre leurs demandes.  Deuxiemement, ils ont maintenu leurs demandes malgré les pressions des politiciens, des medias et du gouvernement, dont les autorités avaient negligé l'ampleur des aspirations des jeunes.

Un systeme d'education profondement inegal et fondé sur un principe de marchandisation de l'enseignement, est á la base des demandes des étudiants.  En plus, ils veulent la gratuité des certains prix pour s'inscrire aux examens universels d'accés á l'Université.  La Presidente Bachelet á exprimé son acceptation des certaines demandes, tout en essayant de diviser le mouvement par le biais des parents, deja fatigués par trois semaines de grêves.

Apres trois semaines des manifestations, des debats, des negociations, les etudiants secondaires ont réussi a installer le probleme de l'Education nationale dans le debat publique.  Reste maintenant á savoir si la classe politique et gouvernante saura rélever le puissant défi des jeunes, des jeunes foules intelligentes.

Manuel Luis Rodríguez U.

Punta Arenas - Magellan, juin 2006.

 

DEMANDAS ESTUDIANTILES (4) UN MOVIMIENTO QUE SE EXTIENDE

 

26 colegios en Santiago y tres regiones del país y alrededor de 60.000 alumnos en movilización, puede ser el balance numérico preliminar de este movimiento estudiantil al día de hoy jueves 25 de mayo. 

Pero, la cuestión de los números no es lo esencial.  Dos cuestiones centrales ocupan el debate público sobre el tema: la reacción lenta del Gobierno para intentar llevar el conflicto a una mesa de negociaciones dada la naturaleza diversa de las demandas, y el hecho evidente que el movimiento comienza gradualmente a extenderse.

Tal como analizábamos ayer, el movimiento se extiende en dos direcciones: hacia regiones (Valparaíso, Rancagua y la región de Concepción) y hacia establecimientos que hasta el momento no aparecían involucrados: los colegios particulares subvencionados.  He aquí posiblemente las razones por las que la Conferencia Episcopal católica se ofrece como mediador en el conflicto: el temor a que solidarizen con los estudiantes en paro, los jóvenes de los liceos que dependen de la iglesia católica.  "Temo que esto pueda extenderse..." decía ayer el Encargado de Educación de la Conferencia Episcopal, mientras los alumnos del Colegio Ruiz Tagle (dependiente precisamente de la iglesia) se declaraban en paro protestando porque ven una contradicción entre sus demandas de mejor calidad de la educación y el propósito de los curas de vender ese colegio a una empresa privada.

Hay una solidaridad estudiantil básica.

Hay una solidaridad juvenil que en este caso, "opera en red".   Los dirigentes estudiantiles han mostrado una notable capacidad de coordinación. Podemos atribuirlo a su decisión y a que los jóvenes funcionan en red a través de los celulares.  En la medida en que no hay un líder estudiantil emergente sino una multiplicidad de líderes, cosa que dificulta la interlocución para el gobierno, el movimiento refleja una eficaz capacidad de coordinación y de vocería de manera tal que se ha observado por los medios que solo hablan los dirigentes del movimiento por cada colegio.

En cambio la reacción de las autoridades a nivel comunal ha sido descoordinada: mientras en muchas ciudades de Chile el movimiento aparece apagado o controlado por la rápida reacción de dialogar (incluyendo Punta Arenas y otras capitales regionales), en otras comunas se han dado respuestas disímiles.   El alcalde de Providencia -haciendo honor a su pasado pinochetista- desalojó violentamente y con la fuerza pública a sus estudiantes en toma, mientras la alcadesa de Viña del Mar les dió la total gratuidad del acceso a la PSU a sus 1.100 estudiantes secundarios que mas lo necesitan.

Hay que observar los contenidos escritos en los carteles de los estudiantes.  Son de una cuasticidad impresionante.  Los alumnos del Liceo 1 de Santiago, aquel donde estudió Michelle Bachelet -lo que le da un valor simbólico a ese movimiento en particular- enarbolan un cartel que dice: "Ahora que eres Presidenta, ¿estás conmigo?" haciendo alusión crítica al slogan de la candidatura de Bachelet.

Pero además, hay una solidaridad espontánea de los padres y apoderados y del propio Colegio de Profesores, factor que que juega fuertemente en favor de los estudiantes.  

El gobierno mientras tanto anuncia que ha abierto una mesa de dialogo para el lunes 29 de mayo, pero declara contradictoriamente que no negociará con los alumnos que estén en paro, en circunstancias que es precisamente con esos estudiantes con quienes debe negociarse y dialogar, porque los que no están en paro no son el problema.   El Ministro de Educación, en cambio, declara en la mañana de hoy que "...los invito a dialogar y no pretendo romper el movimiento estudiantil..." y agregaba que "...si están en paro, podemos dialogar con ellos..." lo que refleja que se ha producido en el seno del Gobierno un "punto de inflexión" frente a la amplitud del movimiento estudantil: ahora se podrá negociar y dialogar cualquiera sea la situación de los estudiantes.

Lo que resulta notable de analizar en este conflicto, es el silencio de la derecha frente a las demandas de los estudiantes.  Ni la UDI ni RN han expresado claramente cuál es su posición respecto de las exigencias estudiantiles, lo que podría indicar que, o no tienen una posición común ante el tema, o que han resultado tan sorprendidos como el gobierno por la rapidez y la extensión del movimiento.  La Concertación oficialista tampoco ha sabido mostrar una postura única y común frente al movimiento. El silencio de la derecha nos habla tan fuerte que puede dejarnos sordos, porque pone de relieve, una vez más, la falta de capacidad de previsión de la clase política respecto de movimientos sociales que se venían incubando desde hace varias semanas y meses.

 

 

DEMANDAS ESTUDIANTILES (3)

 

En medio del actual escenario de presión estudiantil, el desarrollo de la movilización parece derivarse hacia un breve y muy focalizado escenario de crisis. Se trata de una crisis socio-política, en la medida en que los dos partidos mayores de la Concertación, la Democracia Cristiana y el Partido Socialista están llamando al gobierno ¡a su propio gobierno!! a establecer formas de dialogo con los estudiantes.   Al mismo tiempo, la Iglesia Católica intenta ofrecerse como mediadora en este conflicto, seguramente con la secreta intención de evitar que los estudiantes de los colegios particulares no adhieran al movimiento. Como es lógico suponer el Gobierno dice "el gobierno no negocia bajo presión", pero nadie puede dudar que el gobierno está actuando bajo una presión social estudiantil que crece de hora en hora.

En este movimiento estudiantil de los alumnos de los colegios municipalizados, hay un silencio que grita muy fuerte, el silencio de los estudiantes de los colegios particulares y privados.

Las organizaciones representativas de los Padres y Apoderados y del Colegio de Profesores están manifestando su apoyo a las demandas de los estudiantes.   La Presidenta argumenta que "Estamos absolutamente abiertos al dialogo, serio, responsable no queremos dialogo con patadas bajo la mesa...", pero en esencia, el escenario de crisis está instalado con la suma de los profesores y los padres y apoderados que se suman a las demandas de los alumnos.

Leamos un poco los carteles que presentan los estudiantes: "Ahora que eres Presidenta, ¿estás conmigo?"; otrro dice "Educación vendida", pero todos señalan en definitiva que la gran demanda es una educación de calidad.  He ahí la racionalidad de los estudiantes secundarios de hoy: no están intentando quebrar el sistema mediante la violencia, sino que están demandando soluciones profundas que signifiquen su mejoramiento cualitativo.

La solución que ofrece el gobierno en el día de hoy, es dar paso a la convocatoria a una mesa de negociación desde el lunes 29 de mayo, sobre la base de el termino de las tomas y de las manifestaciones.