Blogia
coyuntura

MINUTAS SEMANALES

UNA COYUNTURA DE REACTIVACION DE LAS DEMANDAS SOCIALES - SEMANA DEL 7 AL 13 DE AGOSTO

¿revolución de los pinguinos versión 2? 

Los chilenos tenemos la mala costumbre de la mirada de corto plazo, demasiada mirada de corto plazo y nula mirada de largo plazo. 

¿Alguien podía prever en mayo de este año, que los estudiantes volverían a salir a la calle?   Las señales eran demasiado evidentes como para creer que con una Comisión Asesora Presidencial se iban a tranquilizar las aguas estudiantiles.   Sobre todo cuando comprendemos que los tiempos y ritmos de urgencia con los que funcionan los estudiantes son completamente distintos de los tiempos a los que funcionan ministerios, autoridades y políticos instalados en el poder.  En Ciencia Política le llamamos "tempo" a ese ritmo distinto al que funcionan los hechos políticos respecto de los demas hechos sociales.  Y evidentemente, ahora que viene agosto y sobre todo que viene septiembre (un mes caliente por sí mismo), deberemos acostumbrarnos a que el tempo al que giran los movimientos estudiantiles es distinto y mucho más acelerado, urgente y vertiginoso que el tempo de los políticos y autoridades.

Veamos la siguiente información presentada ayer martes 8 de agosto por el diario La Nación de Santiago. 

"La marcha partió temprano. Más de 500 estudiantes se juntaron a eso de las nueve de la mañana en la Plaza La Chancaca, de la comuna de Maipú. Sus dirigentes los arengaban a marchar por las principales avenidas de la comuna, para llegar hasta la Corporación de Educación, donde se juntarían con otras columnas que provenían de distintos puntos de la ciudad. Allí esperaban conversar con Carlos Delgado, secretario general del organismo, que administra los colegios municipales. Antes de eso, los escolares fueron aumentando en número y al llegar al lugar ya sumaban cerca de dos mil.    Sus peticiones, tal como lo habían anunciado el día anterior frente a la ministra de Educación, eran conversar sobre la quiebra de la Corporación y la infraestructura de los colegios y acusar la debilidad del Consejo Asesor de Educación.

Allí los recibió Delgado, quien intentó un diálogo que no prosperó. Los estudiantes aprovecharon la presencia de los medios para pedirle “soluciones de verdad”, “no más parches” y que fuera por un día a sus colegios “a comer lo que comemos y a ducharse con agua fría en instalaciones con ratones”. Los cinco dirigentes que entraron a hablar con Delgado fueron inflexibles y expusieron toda su frustración por un sistema educativo que no los satisface: “Aquí ya estamos cansados de promesas falsas, además ¿De qué nos sirve tener un poco más de plata? ¿Con eso tendré mejor educación?” preguntó Schubert Fenero, estudiante del Colegio Carolina Llona de Maipú. Y prosiguió su discurso, ante un atónito secretario general de la Corporación: “¿Por qué no cambian la estructura? ¿Por qué no luchan por nosotros, si somos su futuro, o no? ¿o somos simplemente sus clientes para que se llenen los bolsillos de plata?”.

Mientras el funcionario municipal trataba de calmar los ánimos, los jóvenes le lanzaron un ultimátum. Debía salir a hablar a los más de dos mil estudiantes que esperaban afuera y proponerles una respuesta a nombre del municipio.

A partir de la negativa de Delgado, los secundarios comenzaron una ruidosa cuenta regresiva. Forzaron la reja de entrada y se tiraron contra la propiedad lanzando piedras, y rompiendo algunas luminarias.

Hacerlo no les costó nada. El heterogéneo grupo había comenzado desde temprano a juntar piedras y rabia. Así, mientras la marcha avanzaba por Avenida 5 de Abril, los muchachos llenaban sus mochilas con escombros que encontraban en la orilla del camino. Algunos incluso, lanzaron objetos a la prensa para que no los filmaran o fotografiaran.

Luego de salir de la Corporación de Educación, los secundarios se fueron hacia la municipalidad de Maipú, donde quebraron los vidrios del edificio y se desató una batalla con Carabineros, que se extendió por más de una hora. Según la
“Por qué no va por un día a nuestros colegios a comer lo que comemos y a ducharse con agua fría en instalaciones con ratones” le gritó Schubert Fenero, vocero de los secundarios maipucinos a Carlos Delgado, secretario de la Corporación de Educación de la comuna.
 
Intendencia Metropolitana, se contabilizaron 110 detenidos, diez de ellos adultos, dos encapuchados por robo, daño y desórdenes, además de tres carabineros lesionados. El alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, señaló que comparte muchas de las demandas pero “de ninguna manera justificamos la violencia”. Undurraga anunció para hoy el recuento de los daños, que incluyen patrimonio público y privado.

“He visto con profunda preocupación y tristeza lo que ha ocurrido, no entiendo por qué se produce una situación como ésta, ya que esperamos que los alumnos puedan estar en sus establecimientos adquiriendo competencias y herramientas para desenvolverse en la vida”, dijo ministra de Educación Yasna Provoste, quien además recordó que se reunió el lunes con la Asamblea de Estudiantes y que fijaron un próximo encuentro para el jueves, por lo que los temas están avanzando.

La secretaria de Gobierno señaló que “con los compromisos hemos dado un paso que no tiene precedentes en la historia: aumentamos las becas PSU de 20 mil a más de 160 mil, dimos becas para alumnos en práctica de liceos técnicos, también modificamos el decreto 524”, por lo que, a su juicio, no habría motivos para manifestarse.

En relación a la tardanza que reclaman los estudiantes respecto al Consejo Asesor, Provoste señaló que “hay un plazo establecido y no hay duda que se va a cumplir, mientras el ministerio sigue trabajando en otros temas, como la superintendencia de Educación”.

En tanto, Maximiliano Mellado, vocero de la zona centro de los secundarios, señaló que apoya a los estudiantes, pero que no están detrás de lo ocurrido ayer en Maipú, desmarcándose de los hechos de violencia sucedidos. 

Lo menos que podemos hacer frente a estos hechos es confundir los deseos con la realidad.La queja de los estudiantes, la profundidad del malestar de los estudiantes secundarios frente a la calidad del sistema educacional, es mucho mayor, mucho más profunda de lo que el resto de los ciudadanos y de la clase política parecen siquiera intuir.  Un malestar hondo y profundo que ahora se dirige a la calidad de la infraestructura y en Magallanes debieramos dar una segunda mirada, esta vez una mirada crítica certera, para ver si la infraestructura que estanmos ofreciendo a nuestros estudiantes secundarios (liceos y colegios) es aquella que ellos se merecen, en términos de dignidad y de decencia. Lo que los estudiantes secundarios están haciendo no es más que tomar conciencia de las condiciones en que los hemos puesto a estudiar y en la calidad (material y pedagógica) de la educación que les estamos ofreciendo.

El "problema"  no está en el "grado de politización" del movimiento estudiantil.  El "problema" sería si esa politización, que de ser cierta, habría que analizarla en detalle, el problema sería si esa politización responde a una realidad objetiva: el deterioro de los establecimientos secundarios.  Ninguna politización estudiantil podría "inventar" el problema de la mala calidad de los sistemas educacionales; el problema existe desde antes que los estudiantes tomen conciencia de que son una fuerza social emergente. 

Explicar o intentar explicar estas manifestaciones por supuestas e imaginarias manipulaciones secretas, es perder de vista el hecho esencial por una ceguera ideológica: los estudiantes reclaman por algo que es justo y urgente. 

demandas sociales pendientes

Los trabajadores de la Salud han reclamado desde hace varias semanas un mejoramiento de la calidad de sus condiciones de trabajo.   Hoy el país dispone de un servicio público de salud fuertemente deficitario, en el que por una parte, la atención primaria recae en Corporaciones Municipales que han demostrado su fracaso e ineficiencia, ya que la mayoría de ellas se encuentran quebradas con deudas impagables y déficit cuantiosos.  Lsas distintas organizaciones representativas de los trabajadores de la salud demandan mas recursos para los hospitales y servicios públicos de salud y anuncian el riesgo de que se continúen externalizando y privatizando los servicios.   Un paro nacional es una eventualidad muy probable. 

Leemos en La Nación del 22 de junio recién pasado:  "Aunque no fue un movimiento masivo, se hicieron sentir. Los cerca de 200 trabajadores de la salud que paralizaron ayer sus actividades en cinco hospitales públicos de la Región Metropolitana generaron un retraso en varias cirugías de al menos dos semanas.    Como es habitual, los balances fueron dispares. Mientras los dirigentes aseguraron que el 40% de los funcionarios habían adherido a la movilización, el Gobierno dijo que sólo se logró un 2% de apoyo. “A pesar de algunas intervenciones que no se hicieron, la gente siempre tuvo atención ya que sólo cinco hospitales paralizaron de un total de 30 en la capital. De todos modos los trabajadores saben que estamos abiertos al diálogo”, planteó la ministra de Salud, María Soledad Barría, quien agregó que una vez que culminen las movilizaciones “analizaremos la situación contractual de quienes no trabajaron como correspondía”.    Si bien las manifestaciones se concentraron durante la mañana, por la tarde hubo una serie de reuniones que terminaron por deponer el paro. Según explicó el tesorero de la Fenats Metropolitana, Emilio Guzmán, se reunirán hoy con el seremi de Salud de Santiago, Mauricio Osorio para conversar sobre las demandas laborales que aquejan a los trabajadores.    Entre éstas se encuentran una atención más digna para los pacientes, mejor trato, el término de la sobrecarga de trabajo y aumentos salariales.    “Seguimos estando en alerta y después de esta negociación veremos si volvemos a paralizar nuestras actividades”, advirtió Guzmán.    De todos modos, la acción realizada ayer tuvo sus costos. En el Hospital San José donde participaron cerca de 300 funcionarios, sólo funcionó el pabellón de urgencia. Esto provocó que sólo 6 de las 35 cirugías que estaban programadas para ayer, se resolvieran. Aunque la mayoría de las intervenciones eran menores, hubo problemas urológicos e incluso un paciente con un tumor al pulmón que no fueron atendidos. Por ello el director del recinto, Carlos Bottner dijo que gracias a que en los próximos días se inaugurará un nuevo pabellón en el San José, las operaciones se realizarán en las siguientes semanas.    En el Hospital Sótero del Río se vivió una situación similar. Cerca de 16 intervenciones mayores ambulatorias (patología benigna de mama, cirugías traumatológicas al codo o rodilla, vesículas o hernias) se reprogramaron para los próximos 15 días. “A partir de hoy comenzaremos a llamar a estos pacientes para darle una nueva hora. Por suerte abriremos en los próximos días 36 camas para realizar cirugías incluso los días sábado, lo que nos ayudará para no demorar la atención que no se realizó”, aseguró el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Pedro Yañez.    En el caso de la Posta Central, su director Leonardo Ristori aclaró que el número de operaciones pospuestas es menor -corresponden a cirugías electivas privadas, especialmente traumatológicas y abdominales- por lo que se llevarán a cabo la próxima semana.    Otros recintos como el San Borja Arriarán y Félix Bulnes decidieron sólo paralizar aquellas áreas de menor demanda y participar a través de manifestaciones al interior de los hospitales.    A nivel del público, el paro pasó más bien inadvertido para los pacientes que llegaron hasta los centros asistenciales que participaron, ya que se atendieron todas las urgencias a través de turnos éticos. Por su parte, el senador Guido Girardi (PPD) y los diputados Enrique Accorsi (PPD) y Fernando Mesa (PRSD) solidarizaron con los trabajadores y denunciaron que esto no es más que la muestra de una crisis que afecta al modelo de atención primaria."  (La Nación, 22 junio, 2006).

Resulta evidente que el modelo de salud basado en los recursos fiscales "siempre escasos" y en la privatización de los servicios, hace crisis nuevamente.  El plazo ha sido fijado para el 30 de agosto en el actual proceso de negociación entre las organizaciones gremiales y el Ministerio de Salud.   La presión de las organizaciones de los trabajadores de la salud también podría entenderse como parte de una maniobra político-social dirigida a lograr obtener mas recursos fiscales para sus remuneraciones y para los hospitales públicos, en un momento en que nos aproximamos al debate legislativo por el Presupuesto Fiscal 2007. 

¿Se podrán disolver con el agua sucia de los carros lanzaaguas las demandas de los funcionarios y profesionales de los hospitales públicos?

trabajadores del cobre

La huelga en Escondida, la mayor mina privada a cielo abierto del mundo, acapara hoy la atención del mercado internacional, temeroso de que los precios del cobre alcancen la barrera de los cuatro dólares la libra.   El paro, iniciado el lunes, está afectando a más del 60 por ciento de la producción -normalmente ronda los 3,5 millones de toneladas diarias- con pérdidas que oscilan entre 15 y 20 millones de dólares por día.

En representación de los más de dos mil trabajadores del gremio, líderes sindicales se reunieron la víspera durante más de una hora con dirigentes de la empresa, pero las negociaciones no avanzaron "ni un milímetro", según voceros.   Pese a que el sindicato aseguró que se encontraban a "cero avance, a cero fojas", representantes de Escondida, un consorcio que agrupa a varias de las más grandes transnacionales del sector, afirmaron que "el diálogo continúa" y que están "optimistas".   Sin embargo, Pedro Marín, vocero del gremio, indicó que la empresa presentó la misma propuesta inicial, muy distante de la demanda de los trabajadores. "Fue una pérdida de tiempo, discutimos y analizamos lo que ya habíamos visto", afirmó.    La oferta de Escondida considera un bono por término de conflicto de dos millones, otro por el alto precio del cobre de seis y un crédito blando de tres, lo que totaliza 12 millones de pesos (unos 20 mil 400 dólares), amén de un ajuste salarial del tres por ciento.

Los mineros reclaman en cambio bonos por una suma general de 16 millones de pesos (unos 29 mil 600 dólares) y un aumento real del 13 por ciento del sueldo base, además de otras garantías en salud y educación.   Luis Troncoso, presidente del sindicato minero, declaró que cancelarán una reunión prevista para hoy y cualquier otro contacto con la empresa hasta tanto ésta no presente una mejor oferta sobre los contratos colectivos de trabajo.
La demanda de los mineros busca igualar sus salarios y los beneficios al actual escenario de precios del metal rojo, que bordea los 3,5 dólares por libra, en una espiral que sigue en aumento.   Los valores actuales -afirman- superan en más de cinco veces los 0,67 dólares por libra que tenía el cobre en la anterior negociación colectiva del 2003, y que le ha permitido al consorcio multiplicar varias veces sus utilidades (más de dos mil millones el pasado año).

Los mercados, mientras tanto, siguen expectantes la evolución del conflicto, y aunque no se esperan aún reacciones significativas en los precios, ello dependerá de cuánto se prolongue el paro.

Gran parte del efecto de la Escondida ya estaba internalizado en el mercado porque se asumía que íbamos a tener efectivamente una huelga, pero si el conflicto se prolonga, ahí sí que habrá efectos, señaló Francisco Montaner, analista de Euroamérica Corredores.

En igual sentido se expresó el economista de la Universidad de Chile Franco Parisi, quien destacó que "las empresas mineras generalmente se adelantan a estos fenómenos y empiezan a comprar futuros de cobre para poder estar calzados con su producción".

Esto deriva en que no haya de momento mayor impacto en el valor del metal rojo y su cotización en Londres.

"Este fenómeno de huelgas, tanto legales como ilegales, comenzaron en México en junio de este año, y lo más probable es que se prolongue", agregó Parisi.   El precio del cobre muestra hoy una leve recuperación al cerrar en 355,390 centavos de dólar la libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las acciones de la BHP Billiton, principal propietaria de Escondida, bajaron el lunes 2,6 por ciento.  Sin embargo, para el analista John Meyer, de Numis Securities, la huelga puede ser el inicio de una nueva tendencia alcista y los precios podrían superar la barrera de los cuatro dólares si el conflicto se extiende más de lo previsto. (Crónica Digital, 9 agosto 2006.)

___________________

Fuente: www.lanacion.com Periódico La Nación, Santiago, 8 agosto 2006. www.cronicadigital.cl periódico electrónico Crónica Digital. 

¿REDISEÑO DE GOBIERNO O REDISEÑO DE POLÍTICA? La semana del 10 al 16 de julio de 2006

El cambio de una parte del Gabinete presidencial ocupó por algunas horas la agenda política y pública de la semana recién terminada.  Pero la atención duró poco, porque el diferendo energético abierto con Argentina y los efectos de los temporales en el sur del país, continuaron dominando el interés público.

Salen tres Ministros y en esa salida, que era la más anunciada sin importar los plazos (el gobierno lleva apenas cuatro meses de desempeño), el PDC resulta ganancioso y en particular el sector más freísta y alvearista de dicha colectividad, mientras el PPD y el PS ponen de relieve sus críticas a la gestión de Andrés Zaldívar. 

La Presidenta Bachelet, sensible a las encuestas en realidad, no solo porque su liderazgo político inicial (recordemos el verano del 2005) era causa y efecto del impacto mediático ocasionado por las encuestas de opinión política, ahora respondio exactamente a lo más previsible: sacar del Gabinete a los Ministros más involucrados en la pérdida de popularidad mostrada por el Gobierno.  Interior, por todo el tema candente de la seguridad ciudadana, Educación por todo el conflicto estudiantil que ahora se mantiene latente.

 

El problema de los tiempos 

 

¿Muy tarde o muy pronto?

Difícil responder al razonamiento del análisis de coyuntura, utilizando la lógica del tiempo que usamos los ciudadanos "comunes y corrientes".  Los cientistas políticos subrayamos que en realidad la función pública y la clase política funcionan bajo un tempo político que difiere de nuestros criterios habituales de uso del tiempo: para la clase política y gobernante el sentido de las urgencias es distinto de quienes desde el "Estado llano" se limitan a expresar demandas y exigir soluciones.  Ese tempo político puede ser extremadamente acelerado e impetuoso y en otros momentos puede operar al paso de las tortugas.

En toda coyuntura política hay momentos de aceleración de la ocurrencia de los acontecimientos y momentos de calma y lentitud.  La Presidenta sin duda recurrió al cambio de gabinete en un mes "neutral": ni marzo ni septiembre; operó con el bisturí chico para no alarmar a todos los partidos (ya que si hubiese utilizado el bisturí grande, tendría que haber despedido a la Ministra de Energía, a la de Vivienda y Urbanismo y hasta -de pronto- levantarle tarjeta amarilla a la Ministra de Defensa o al Canciller Foxley, para que aprendan a coordinarse.

¿Las encuestas mandan o manda la calle?   Si aceptamos por un instante la tesis de que algunos de los movimientos sociales que hemos visto, son el resultado de procesos de reconstrucción y rearticulación, necesariamente habría que aplicar el criterio del realismo para constatar que obedecen a esa tendencia solamente los estudiantes secundarios y que, por el contrario, los estudiantes universitarios, los profesores, los trabajadores de la salud, los deudores habitacionales o los pobladores de campamentos demandantes de soluciones, no tienen hoy todavía el grado de articulación, la capacidad multiplicadora, el potencial convocante y la organicidad suficiente como para constituirse en factores masivos de movilización social con impacto en la opinión pública y en la agenda política.   Pero nada puede anticiparse en el tiempo futuro...sobre todo si esas demandas no son satisfechas oportuna y completamente.

Los tres Ministros salientes cancelaron con su despido dos "facturas políticas" evidentes: los costos originados en la presión de la calle y la falta de coordinación en la conducción gubernamental.   Se supone que ahora las tres materias relativas a estas carteras con nuevos Ministros, van a recibir un impulso decisivo, un golpe de timón y de acelerador ya que los tiempos son breves: Educación, Pequeñas y Medianas Empresas y Seguridad Ciudadana.

Nadie podría sacar cuentas alegres de este inusitado cambio de Gabinete.  Ni el gobierno que tiene que entender que ha de ser un cambio para mejorar la gestión y no para seguir encerrado en la cerrazón comunicacional de las encuestas y los gabinetes, porque sus plazos son breves.  Ni la oposición de derecha que, en su ausencia de propuestas alternativas ni de proyecto de país, adolece de una tal pobreza intelectual y política a la hora de las problemáticas concretas, que pareciera autocondenarse a seguir siendo oposición por mucho tiempo.  Ni la Concertación que más parece un club de buenos amigos algo desconfiados entre sí, pero satisfechos en todo caso con el ejercicio del poder; ni la Alianza que se debate entre sus dos partidos aliados pero desconfiados entre si, sin un liderazgo claro, reconocido y consistente (Piñera con sus apariciones espontaneistas y Lavín pensando en crear otro referente político), lo que produce un efecto de autismo vociferante o de vocinglería reactiva que en nada contribuye a mejorar sus perspectivas futuras.

Resulta evidente que la complejidad de los asuntos públicos exige de las autoridades una rara combinación de talento político, talento técnico-profesional y talento comunicacional, de manera de generar ámbitos de liderazgo sectorial y global que permitan a la ciudadanía sentir que están siendo gobernados ordenadamente y conforme a una sola línea central.  Lo contrario, como se ha visto recientemente, viene a ser la desagradable cacofonía de declaraciones con rasgos de improvisación, dando la impresión poco política de que en la orquesta cada músico se guía por su propia partitura, con lo que la partitura presidencial (cartillazos, llamados al orden, agendas y medidas urgentes) queda en segundo lugar.

Ahora está pendiente saber si estos tres Ministros -que en realidad no son "rostros nuevos" ya que se repiten en cargos de alto nivel- representan efectivamente un cambio sustancial del diseño de Gobierno, o si se trata de un efectivo rediseño de Política de la administración Bachelet o, finalmente, si no es más que un incompleto y mediático cambio de rostros, para que la lenta maquinaria burocrática y política siga funcionando igual.

Y otra vez los tiempos, el problema de la urgencia de los tiempos, es crucial en esta etapa de la gestión pública (donde todavía no tiene urgencias electorales por delante), porque la administración Bachelet tiene por delante un conjunto de dilemas y problemáticas complejas que tiene que abordarlas, todas, al mismo tiempo y al ritmo propio de cada una: el  complejo conflicto energético iniciado por Argentina y todo el problema de la matriz energética, la seguridad ciudadana, la acción pública frente a las inclemencias del clima, la resolución de las demandas y planteamientos estudiantiles, la solución a diversas demandas corporativas y sectoriales (camioneros, profesores, trabajadores de la salud, mapuches, pobladores sin casa...), el debate parlamentario sobre el sistema electoral binominal, los programas de empleo durante este invierno... 

 

¿Y quién se acuerda de las 36 medidas? 

 

Y además está el tema de las 36 medidas anunciadas al inicio del gobierno.  ¿Alguien ha hecho un seguimiento real que esas medidas se están cumpliendo y bien? 

¿Se están cumpliendo las 36 medidas en toda su efectividad real o solamente hay unas cuantas en ejecución y otras que adolescen de ser meros anuncios aun no concretados?  ¿Podría decirse que el tópico de las tan publicitadas 36 medidas es un tema políticamente cerrado?  Aquí aparece en su cruda desnudez la ausencia de criterios de evaluación de la gestión pública por parte de la clase política.  ¿Con qué criterios se iba a medir el cumplimiento de esas medidas?

Por otra parte, visto el tema de la agenda gubernamental en su conjunto, pareciera haber discrepantes visiones porque la propia definición de las prioridades no está clara, ni para los que ejercen el poder ni para los ciudadanos que observan: ¿cuál es la "carta de navegación" real del Gobierno?  ¿El programa de la candidatura presidencial? ¿El Mensaje presidencial del 21 de mayo con su esquema de las 4 modernizaciones?  ¿Las 36 medidas?

Los problemas objetivos de la ciudadanía tienen una entidad propia y en ciertos casos acuciante: reducir la pobreza, atacar la delincuencia y reducir las percepciones de inseguridad, aumentar el empleo, asegurar un abastecimiento energético para la economía, mejorar la calidad de la educación y de la salud públicas...

La respuesta a estas interrogantes está por verse.

 

BITACORA SEMANA DEL 5 AL 11 DE JUNIO 2006

Lunes 5 de junio.  11.00 horas.  Estudiantes de los liceos de Enseñanza Secundaria en paro y estudiantes de la educación superior, de las Universidades de Magallanes y ARCIS realizan manifestación en el centro de Punta Arenas, participando unas 1.000 personas entre estudiantes, padres de familia y profesores, ademas de funcionarios de distintos servicios públicos.  La marcha partio a las 11.00 horas desde Plaza Bulnes y marcharon pacíficamente por Bories hasta desembocar en la  Plaza Muñoz Gamero. 

Estas manifestaciones, de solidaridad con el gran paro Nacional Estudiantil convocado desde Santiago por la Asamblea de Centros de Alumnos Secundarios constituyen la culminación de dos semanas de movilizaciones en favor de una reforma profunda de la educación en el país.

Martes 6 de junio.  El conjunto del movimiento estudiantil entra en una fase crítica.  Después de las manifestaciones masivas de ayer lunes que abarcaron a la inmensa mayoría de los estudiantes, manteniendo la amplia adhesión de la ciudadanía.  Ahora, los estudiantes ponen en el tapete de sus demandas la problemática de la municipalización y de su participación paritaria (50% más uno de los actores sociales) dentro del Consejo Asesor Presidencial sobre Educación. Estudiantes se toman la sede la UNESCO en Santiago exigiendo resonancia internacional de sus demandas. El movimiento eleva sus demandas y por lo tanto, todo depende de su unidad y capacidad de socialización de sus exigencias.   las manifestaciones (800.000 personas) no resultan opacadas por las formas de violencia social anómica que se observaron.  Esos hechos reflejan que hay un malestar social oculto y aunque sea marginal, capaz de tener presencia mediática e impacto en la opinión pública.   El movimiento estudiantil continua teniendo un amplio apoyo ciudadano.

El Gobierno anuncia hoy el envío de proyecto de ley de reforma constitucional para consagrar el derecho a la calidad de la educación.   La Ministra Secretaria General de la Presidencia, Paulina Veloso concurre al Congreso a presentar la iniciativa.

El tópico de fondo de discusión en este momento es la cuestión de la municipalización.  Este análisis tiende ahora a pasar desde el ámbito de los colegios y liceos, al ámbito político y parlamentario.

Miércoles 7 de junio.  El Gobierno anuncia a los integrantes del Consejo Asesor Presidencial de la Educación.

Jueves 8 de junio.  El movimiento estudiantil comienza a manifestar sus primeras divisiones, como consecuencia de su agotamiento en el tiempo.   El gobierno presiona para que los manifestantes y las tomas de liceos "se bajen".   Tentativa de mediación de Senador Ruiz Esquide es deslegitimada por el Gobierno.

Viernes 9 de junio.   Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios, acuerda deponer las tomas y manifiestan voluntad de incorporarse en Comité Asesor Presidencial en conjunto con el Colegio de Profesores.  Estudiantes vuelven a clases el martes 13 de junio.

Sábado 10 de junio.  Los liceos en toma en todo el país comienzan a ser devueltos a sus directores. 

 

BITACORA SEMANA 29 DE MAYO AL 4 DE JUNIO 2006

 

1.  MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN SU FASE EXPANSIVA

Dos fechas claves de este movimiento.  El lunes 29 de mayo en la instalación de la Mesa de Diálogo convocada sin exclusiones por el Gobierno, y el martes 30 de mayo, la gran jornada de movilización estudiantil nacional convocada por la Coordinación de Estudiantes Secundarios de Santiago.  El diálogo puede ocurrir el lunes bajo la presión de la huelga general del martes. 

El Ministro de Educación va camino de la renuncia, su permanencia en el cargo depende del éxito de la Mesa de Conversaciones y de la forma como se exprese el movimiento estudiantil el martes 30 y en los días siguientes. 

Los tiempos también están llegando a su punto de agotamiento, tal como sucede con los tempos de los escenarios de crisis: en primer lugar,  el tiempo de la movlización se acerca a su termino, precisamente por agotamiento despues de llegar a su punto de culminación, y los tiempos del Gobierno y del Ministro de Educación, también se acercan a su punto de salida, segun los resultados de las conversaciones en curso.

Domingo 28 de mayo.  Toma de los Liceos Industrial y Comercial en Punta Arenas, sin incidentes, sin destrozos, sin represión policial.

Martes 30 de mayo. En todo el país, más de 200 establecimientos educacionales en paro y la más grande jornada de manifestaciones estudiantiles (mas de 500.000 estudiantes paralizados en todo Chile) no vista desde hace más de 30 años en el país.  Manifestación pacífica de 1.200 estudiantes secundarios en huelga, marchan al mediodía por el centro de Punta Arenas y llegan al edificio de la Intendencia Regional.   La Intendenta Regional, Eugenia Mancilla, se dirige a los manifestantes frente al edificio de gobierno (en un gesto político muy valiente y valorable) y recibe a los dirigentes estudiantiles (voceros) en mesa de diálogo e instituye una mesa permanente de diálogo con los representantes estudiantiles.  En Magallanes el conflicto ha sido manejado inteligentemente, con diálogo, con interlocución directa y sin represión policial.

Miercoles 31.  La Presidenta de la república declara su adhesion a las demandas estudiantiles y la disposición del gobierno a ir al diálogo y de contribuir a mejorar la calidad de la educación.  Estudiantes están en lo justo y se movilizaron pacificamente.

 

2.  POSTURA DE LOS ACTORES POLITICOS FRENTE AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL.

 

Comportamiento errático del Gobierno y de las autoridades de educación.  Evidentemente el gobierno ha ido cediendo a medida que la demanda estudiantil ha crecido en número y extensión.  La derecha también ha mantenido un silencio ominoso en esta materia.   Solo despues que el paro ha amplificado su alcance, las dirigencias políticas han reaccionado tardía y erráticamente.   La Concertación tiene su responsabilidad por dejar hacer y la Alianza por Chile tiene su responsabilidad por profitar de un sistema educacional mercantilista que su gobierno implantó.

Es evidente también que los mecanismos de participación actualmente existentes no han sido eficaces para dar cuenta de las demandas estudiantiles ni para generar respuestas eficaces y prontas de la autoridad.  Se hace necesario reestudiar el rol de los Consejos de Curso y los Consejos Escolares por establecimientos, por cuanto no han funcionado eficazmente como mecanismos de transmisión de información desde los estudiantes hacia la estructura educacional superior.

 

3.  DISCUSION SOBRE LAS LEYES DE EXCEPCION

 

Primer Informe del consultor del BID ha sido rechazado.  La metodología es insuficiente y la consulta participativa a la ciudadanía también lo ha sido. ¿Todo a fojas cero?  ¿El consultor cuánto cobró por un primer Informe, que ha sido rechazado por el mandante porque presentaba carencias notorias?

 

 

 

 

SEMANA del 22 al 28 MAYO 2006

 

Destacar y valorar el nombramiento Embajador en Rumania y en Bulgaria al abogado magallánico Carlos Parker Almonacid.  Es un reconocimiento meritorio a una larga trayectoria en el servicio público en la Cancillería, en las aulas académicas como profesor de RRII y a su nivel profesional.  Carlos Parker es el segundo magallánico que recibe un nombramiento tan distinguido, el primero fue Enrique Campos Menendez, embajador de la dictadura en España, por lo que este abogado es el primer magallánico que es nombrado como Embajador de Chile en el periodo democrático.

¿DE QUE AGENDA VALORICA HABLAMOS? 

El concepto que ha pretendido introducir en el debate la derecha es la idea de que la agenda valórica, se centra en el fortalecimiento de la familia. La derecha postula ahora una asi llamada Agenda Valórica.  Hablemos del valor de la familia, de la posibilidad de que los integrantes de la familia puedan disponer de su tiempo de descanso los fines de semana y los domingos.  Bancos abren el dia domingo violando la ley del descanso dominical de sus trabajadores.  Hay una contradicción entre la Superintendencia de Bancos y la autoridad laboral. El debate no es solamente cual norma prima, la ley de Bancos o el Codigo del Trabajo.  Es también el valor humano del trabajo y del descanso. 

LAS INESPERADAS Y CRECIENTES DEMANDAS ESTUDIANTILES

El gran tema social y político de la semana es la emergencia de un movimiento estudiantil de alcance nacional que apunta hacia demandas estructurales y coyunturales relativas a la calidad de la Educación.  Como gran síntesis, postulan fortalecer la educación pública.  Se está constituyendo en este fin de semana en Punta Arenas una organización que agrupa a la mayoría de los centros de alumnos de la Enseñanza Media.  Un paso importante para la representación y la participación de los estudiantes en la actual coyuntura.

¿Qué demandan los jóvenes?

Gratuidad del pase escolar.  Gratuidad en el acceso a la PSU.  Derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Educación.  Revisión del sistema de la Jornada Escolar Completa.  Mejor calidad de la educación.  Fortalecimiento de la educación pública. 

El conflicto ha llegado a Magallanes, a través de la toma de los estudiantes de 4° Medio del Liceo Experimental UMAG (noche del sábado al domingo), en apoyo a los movimientos estudiantiles nacionales y estar en conjunto con el resto del país, con motivo del rechazo al cobro del PSU.  Han declarado la toma indefinida, según lo que pase en el resto del país.  Ha sido definida como una toma pacífica. En el Liceo Luis Alberto Barrera, habrá una vigilia en apoyo a las demandas a nivel nacional, el lunes a las 21.00 horas, participarán dirigentes de los centros de alumnos representantes de 11 colegios de la ciudad.  Colegio subvencionado, afecta al financiamiento del establecimiento.

LEYES DE EXCEPCION. 

El concepto sobre el cual hay consenso en todos los actores sociales, políticos y económicos a este respecto es postular su vigencia a pesar del estudio del BID que se esta realizando.  Leyes de excepción sin embargo, no serán permanentes, porque Banco Mundial y Organización Mundial del Comercio -que son los organismos rectores de la economía mundial en un marco de una economía liberal de mercado abierta a la globalización- las que postulan que se trata de normas transitorias destinadas a desaparecer.  Por lo tanto, estas normas han tenido un impacto diferenciado en la economia regional. 

Bonificación a la mano de obra no ha garantizado más empleos, ni empleos de calidad ni remuneraciones acordes con la realidad de la región.  Zona Franca, las zonas francas van camino a desaparecer en la medida en que los aranceles aduaneros tienden a disminuir como consecuencia de la liberación del comercio a nivel mundial.